Sellado y restauración de vertedero

[vc_row][vc_column][dt_banner bg_color=»rgba(234,234,234,0.4)» text_color=»#e5e5e5″ text_size=»small» border_width=»1″ outer_padding=»0″ inner_padding=»5″]

Sellado y Restauración Vertedero Bufalvent

[/dt_banner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][dt_fancy_title title=»Ficha del proyecto» title_align=»left» title_size=»h3″ title_color=»accent» separator_style=»double»][vc_empty_space height=»20px»][dt_vc_list]

  • AÑO: 2004
  • UBICACIÓN: Manresa (Barcelona, España)
  • CLIENTE: Emcofa
  • PRESUPUESTO: 220.000 €
  • DURACIÓN: 8 meses

[/dt_vc_list][/vc_column][vc_column width=»1/2″][dt_fancy_title title=»Resumen del proyecto» title_align=»left» title_size=»h3″ title_color=»accent» separator_style=»double»][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

Consta de unas 30 hectáreas, aunque no todas ellas están destinadas al vertido de
residuos. También contiene plantas para el tratamiento de biogás, plantas de tratamiento
de lixiviados, zonas para la producción de energías renovables (placas fotovoltaicas),
plantas de almacenamiento selectivo de residuos y por último una planta de compostaje
donde se generan abonos a partir de material orgánico.
Se trata de un vertedero de clase 2, es decir, de residuos no peligrosos.
Durante finales de la década de los 80 y principios de los 90, una pequeña parte del
actual vertedero era una zona de vertidos incontrolados. Desde hace unos años se
encuentra bajo la supervisión de la Cooperativa per la Gestió de residus del Bages,
pasando a ser un vertedero controlado.
El vertedero de Bufalvent recibe residuos de los 34 municipios de la comarca del Bages
que no han sido reciclados o reutilizados.

Las actuaciones básicas de los trabajos de sellado y restauración consisten en:
• Movimiento de tierras y retirada de residuos con el fin de lograr un relieve final lo más acorde posible con el entorno. Para ello se suavizan las pendientes de los taludes y se redondean las formas.
• Aporte de tierras de sellado y tierras vegetales que faciliten la integración paisajística.
• Acondicionamiento de viales y red de drenaje para facilitar el mantenimiento y conservación, así como la correcta evacuación de las precipitaciones.
• Revegetación en la que se emplean especies adecuadas al medio en el que se encuentra.
• Cerramiento perimetral para evitar nuevos vertidos.

Objetivo:
• Control de la erosión superficial de los taludes
• Revegetación de los taludes, para integrar el vertedero dentro del entorno

Solución:
• Econet 700 + Hidrosiembra

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»20px»][dt_fancy_title title=»Galería de imágenes del proyecto» title_align=»left» title_size=»h3″ title_color=»accent» separator_style=»double»][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=»2″ initial_loading_animation=»bounceIn» grid_id=»vc_gid:1501151065350-99f76e10-2246-6″ include=»12160,12161,12162,12166,12167,12975,12974″][/vc_column][/vc_row]