Geomallas, georredes y mallas triple torsión

Los materiales sintéticos y metálicos son de gran utilidad en condiciones en las que las alternativas orgánicas no tienen la resistencia necesaria para proteger y estabilizar suelos a medio y largo plazo. Estas circunstancias se dan en ambientes fuertemente alterados y antropizados en las que el terreno no puede disponer de las pendientes ni cualidades adecuadas para ser estable y colonizable por la vegetación. Se pueden diferenciar tres tipos principales de redes y mallas artificiales utilizadas en el ámbito del control de la erosión y la estabilización.

Geomallas volumétricas o 3D Trinter

Son mallas sintéticas con una conformación tridimensional que permite confinar sustratos y que actúa como armadura del complejo suelo-planta. La parte aérea de la vegetación se intrinca en la malla mientras que los sistemas radiculares penetran en el suelo, de este modo toda la superficie vegetada actúa de modo unitario aumentando de manera decisiva su resistencia a la tracción. A la vez las mallas actúan como barrera frente a la erosión y como sumideros de materia orgánica y finos favoreciendo la formación de suelo. Las geomallas tridimensionales se utilizan solas o en combinación con sistemas flexibles de estabilización de taludes como los sistemas Tecroc.

En Projar disponemos de una patente conjunta en las mallas tridimensionales Trinter, este producto es el único disponible en el mercado con un espesor de 25mm y una garantía de 25 años expuesta a la radiación ultravioleta.

La geomalla Trinter está fabricada con polietileno y polipropileno y se suministran en rollos de 2x25m.

Modelos:

Geomalla volumétrica para el control de la erosión y confinamiento de substratos con 25mm de espesor y una resistencia a la tracción de 3kN/m (20% elongación).

Versión ligera de la malla Trinter con una resistencia menor a la tracción (0.7kN/m)

Esta realización de la malla Trinter incluye georedes de alta resistencia termosoldadas (20 a 200 kN/m). Esta geomalla se emplea en taludes con baja cohesión o con materiales superficiales sueltos ya que su mayor resistencia permite que actúe como barrera pasiva ante pequeños movimientos sin desgarrarse.

Las georedes de alta resistencia se emplean en geotécnica para el refuerzo y contención de suelos, se instalan de forma horizontal entre tongadas de suelo y en los muros verdes actúan también como paramento final. Las georedes están disponibles en distintas resistencias a la tracción longitudinal y transversal (25-140 kN/m) y se fabrican con haces de fibras poliéster que aportan resistencia y se revisten con PVC para dar forma y protección.

Las georedes se suministran en rollos de 3.9 x 100 m.

Las mallas triple torsión son mallas metálicas romboidales con gran resistencia a la tracción empleadas en la estabilización de taludes.

Se fabrican con alambre galvanizado de 1,7mm y se suministran en rollos de 4 x 100m.